sábado, 1 de marzo de 2014

Los Factores de transferencia II - Dolores Javier Sanchez Gonzalez

Los Factores de transferencia II.

El Dr. Dolores Javier Sánchez González comenta en su artículo del año 2010 publicado en la revista científica de medicina clínica de Elsevier España sobre los alimentos funcionales también conocidos como nutracéuticos.

Los nutracéuticos son alimentos funcionales que combinan los efectos de nutrición y farmacológico. Aunque es más preciso denominar nutracéutico a los alimentos o sus derivados que han sido procesados y/o concentrados en una presentación farmacéutica en tabletas, polvo, concentrados,
Dr. Dolores Javier Sánchez González
cápsulas etc. Algunos ejemplos de alimentos a los que se les atribuyen propiedades nutracéuticas son el huevo, el calostro y sus derivados como el factor de transferencia (FT), ciertos tés como el de gobernadora el cual posee un potente antioxidante el ácido nordihidroguayarético, el mangostán y sus derivados como el Xango
®, el jitomate, el nopal, la guayaba, el pepino, el aguacate, el vino tinto, el brócoli, la soya, el ajo etc. En Estados Unidos (USA) la mitad de la población consume al menos algún nutracéutico como vitaminas, minerales, suplementos diversos como los alimentos enriquecidos con folatos, con calcio, con hierro, con yodo, con aminoácidos, con Ginkgo Biloba, etc. Entre los nutracéuticos más comunes se encuentran las proteínas, aminoácidos y sus derivados, la fibra dietética, hormonas, vitaminas y minerales, extractos y derivados secundarios de las plantas, ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos, etc.

Dolores Javier Sánchez González y cols. Transfer factors in medical therapy. Med Clin (Barc). 2011 Sep 10;137(6):273-7.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario